ORATORIA: La importancia de saber comunicar - Mafalda Herrera Martinez
14667
post-template-default,single,single-post,postid-14667,single-format-standard,qode-listing-1.0.1,qode-social-login-1.0,qode-news-1.0,qode-quick-links-1.0,qode-restaurant-1.0,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode_grid_1300,footer_responsive_adv,qode-theme-ver-12.1,qode-theme-bridge,bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-5.4.2,vc_responsive

ORATORIA: La importancia de saber comunicar

Agente360 - ByN_web-182

Durante los tres primeros años de nuestra vida dedicamos todos nuestros esfuerzos a aprender a hablar bien, pero… ¿y después? En el 99% de los centros formativos de España (colegios, institutos, universidades…) no se vuelve a invertir tiempo en la oratoria. Por ello, la mayor parte de nosotros, a lo largo de nuestra etapa educativa, aprendemos a hablar, pero no a comunicar con eficacia.

Nada más nacer, el primer impulso que tenemos es el de llorar (es nuestra forma de comunicarnos). Poco después, nos hacemos con una herramienta mucho más potente que nos ayuda a descubrir el mundo e interactuar con el resto de seres humanos: la palabra. Se trata entonces de un impulso innato, por lo que podríamos decir que todos llevamos dentro a un comunicador; aunque comunicar bien o no, dependerá del entrenamiento y, también, de un trabajo exhaustivo para la eliminación de todas las barreras que se nos han ido sumando a lo largo de años sin practicar la oratoria: la vergüenza, el miedo, la inseguridad…

¿Qué es la oratoria?

Según la Real Academia Española: la oratoria es la habilidad de hablar con elocuencia, de deleitar, convencer y conmover por medio de la palabra.

La práctica de la oratoria, por lo tanto, consiste en un conjunto de técnicas que permiten una correcta comunicación (motivadora, influyente y de utilidad) a la hora de pronunciar cualquier tipo de discurso.

Su estudio se fundamenta en un conjunto de métodos que permiten al ponente expresarse correctamente y transmitir la información de manera efectiva, generando un mejor recuerdo a largo plazo.

Profesiones como la del formador hacen imprescindible el estudio y la práctica de técnicas y tácticas específicas para la mejora de la oratoria, con el fin de aprender a transmitir, motivar, persuadir y comunicar con eficacia.

Así, un educador capaz de ofrecer una oratoria eficaz logrará interesar y persuadir con su discurso y, por lo tanto, que su mensaje cale en el alumno de forma real y duradera.

Por lo tanto, un buen orador deberá conseguir de su público un interés constante durante el discurso (fundamentado en un interés real por la información que se transmite) y un posterior recuerdo (a medio/largo plazo) de los principales focos y conceptos transmitidos con dicho discurso.

Existen diversos tipos de oratoria (social, política, religiosa, empresarial…). La tipología a la que nos referimos de manera concreta en esta guía es la oratoria pedagógica, que podemos definir como “el arte de transmitir conocimientos y cultura general a través de la palabra hablada y cuyo objetivo específico es enseñar, informar y/o transmitir conocimientos”.

¿Podemos aprender oratoria?

Existen diferentes herramientas, técnicas y tácticas que, puestas en práctica de la forma correcta, permiten al orador expresarse con claridad, desenvoltura y sin desconfianzas ante su público a la hora de narrar un determinado mensaje.

¿Quieres que te ayude a comunicar con eficacia?